¿Qué es el sargazo y cómo evitarlo?

Por lo general, la descripción del Caribe Mexicano nos devuelve una imagen de playas paradisíacas de tonos turquesas, con kilómetros de finísima arena blanca. Sin embargo, en los últimos tiempos las aguas de esta región, tan elogiada por su belleza, han sido invadidas por algas sargazo a tal punto que no son pocas las noticias que advierten de su presencia.
¿Qué es el alga sargazo?
Como su nombre lo indica, el sargazo es una macroalga planctónica de color verde oscuro o marrón que también puede ser llamada alga marina o acebo marino. Puede llegar a medir varios metros de longitud y por lo general vive en la superficie de los mares.
No es menos cierto que estas “islas flotantes” en las playas del Caribe Mexicano resultan un inconveniente para quienes desean disfrutar de las mismas. Significando de este modo una amenaza para el desarrollo del turismo en la región, que se ha visto también afectado a consecuencia de la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, es importante señalar que esta planta representa un entorno ideal para el desarrollo de determinados organismos marinos. Es decir, que cumple una función esencial como alimento para numerosas especies, por poner un ejemplo.
¿Cuál es su origen, de dónde viene?
En cuanto a su origen, podemos decir que las especies de sargazo se ubican en las zonas tropicales y por lo general, es la planta más común de los arrecifes de coral.
En el caso del Caribe Mexicano, la marea de sargazo que invade sus playas proviene del sureste del Océano Atlántico. Las corrientes oceánicas son las que mueven estas grandes masas de sargazo hacia diferentes puntos del Caribe.
¿Es común la presencia de sargazo en las costas del Caribe Mexicano?
No puede decirse que este sea un fenómeno reciente. A lo largo de los años la presencia de sargazo en esta región ha sido evidente debido a causas naturales descritas.
Sin embargo, desde fechas recientes enormes y recurrentes brotes de sargazo han llamado la atención de no pocas personas. Nos referimos a que se ha percibido un empeoramiento en la aparición de estas “islas flotantes” en el Caribe Mexicano. Se puede decir que desde 2013 se viene registrando el arribo de cantidades no usuales de esta alga a sus playas de manera cada vez más regular.
Datos registrados
Como explicábamos, desde 2013 la presencia de sargazo en aguas del Caribe Mexicano suele verse con mayor frecuencia. No obstante, no fue hasta 2019, 2020 y 2021 que se registraron cifras alarmantes en la recogida del alga, llegando a casi 85.500 toneladas.
¿Por qué el aumento de la aparición de sargazo?
Aunque no ha sido demostrada la verdadera causa del aumento del sargazo en el Caribe Mexicano, especialistas en la materia destacan el calentamiento de los océanos como factor principal.
Asimismo, señalan el cambio en la dirección de las corrientes provocado por el calentamiento global como otro elemento causante de este fenómeno.
¿Es el sargazo un problema para los turistas que desean disfrutar de las playas en el Caribe Mexicano?
Como indicamos al inicio, la aparición cada vez más frecuente de grandes masas de sargazo en el Caribe Mexicano supone un inconveniente para los turistas que visitan esta región. Su presencia limita el disfrute de las tan atractivas playas de Cancún, Playa del Carmen o Tulum, por ejemplo.
Sin embargo, las autoridades relacionadas ponen todo su empeño para mantener las playas limpias. Aunque las tareas de limpieza a veces prometen una ayuda limitada para solucionar el problema.
¿Qué hacer para evitar encontrar sargazo en aguas del Caribe Mexicano?
Lo comentado con anterioridad, a priori, puede suponer problemas para el pleno disfrute de unas vacaciones en el Caribe Mexicano. Sin embargo, existen algunas prácticas que se pueden llevar a cabo para que esto no suceda.
En primer lugar, debemos decir que es posible visitar el Caribe Mexicano en temporadas donde no sea habitual encontrar estas macroalgas cubriendo las playas. Por lo general, estas suelen abundar entre abril y agosto, siendo julio el mes donde se puede experimentar mayor presencia de sargazo. Si decides visitar las playas fuera de esa temporada seguramente no tendrás que lidiar con este problema.
Por otro lado, una buena recomendación sería alojarse en un hotel que cuente con vigilancia sobre esta situación. Muchas de estas instalaciones, especialmente las de mayor categoría, suelen tener trabajadores dedicados a la limpieza de sargazo de sus áreas.
Otra recomendación para evitar el sargazo sería conocer los lugares donde suele haber mayor presencia de estas macroalgas en el Caribe Mexicano. En este sentido convendría evitar:
- Playa del Carmen
- Tulum
- Puerto Morelos
Asimismo, debemos mencionar que es posible encontrar playas que no se ven afectadas por este fenómeno. Convendría, entonces, conocer los sitios donde se ha reportado menor incidencia de esta problemática:
- Isla Mujeres
- Bacalar
- Playa Langosta
- Playa Tortuga
- Isla de Holbox
- Pueblo de Bacalar
Dicho lo anterior, entendemos que puede resultar frustrante ir de vacaciones y encontrar semejante escenario. Sin embargo, te garantizamos que si sigues las recomendaciones mencionadas podrás disfrutar de lo mejor del Caribe Mexicano.