5 zonas arqueológicas de Quintana Roo que debes conocer

Tulum Beach

No caben dudas de que Quintana Roo se encuentra entre los destinos turísticos más importantes de México. Pudiéramos afirmar que Tulum, Cancún o Playa del Carmen son los principales atractivos del estado mexicano que recibe anualmente cerca de 40 millones de visitantes. Visitantes que deciden conocer el Caribe Mexicano enamorados de su belleza y también interesados en descubrir los rasgos más distintivos de la cultura local.

Y es que para acercarnos al origen de quienes habitaron estas tierras, nada mejor que recorrer los lugares donde desarrollaron su vida. Nos referimos a las zonas arqueológicas que aún se conservan y si estás interesado en el tema, te animamos a continuar leyendo nuestro artículo. Aquí te mostramos 5 sitios que te abrirán las puertas a la fascinante historia de la cultura maya.

Zona Arqueológica de Tulum

En esta ocasión, nos gustaría iniciar nuestras recomendaciones con la zona arqueológica de Tulum, todo un referente en el país y emblema de la costa de Quintana Roo. Su característica más destacable en este sentido es el excelente estado de conservación de las ruinas de una antigua ciudad portuaria maya localizada en esta región del Caribe Mexicano.

El nombre ¨Tulum¨ puede ser traducido como ¨muralla¨, haciendo referencia a tal edificación que allí se conserva, siendo El Castillo el monumento icónico del lugar. De igual modo, los visitantes podrán conocer el Templo de la Serie Inicial, acercándose así a uno de los sitios más antiguos registrados en Tulum.

El Templo del Dios descendiente es también otro de los imperdibles de la zona, así como el Templo de los Frescos, la Casa de las Columnas y la Casa del Halach Uinik.

Es la zona arqueológica de Tulum una excelente opción para acercarnos a uno de los legados más importantes de la cultura maya. Especialmente sus pinturas murales son consideradas entre los más valiosos testimonios maya del período prehispánico.

Cobá

A medio camino entre Tulum y Chichén Itzá se encuentra la que fuera una de las más poderosas ciudades maya, específicamente entre los años 500 y 900 d.C. Cobá, cuyo significado en lengua maya podría traducirse como ¨agua picada¨ o ¨agua turbia¨, es otra de las zonas arqueológicas de Quintana Roo que no te puedes perder.

Una de sus características más distintiva es la construcción de una importante red de caminos que conectaban Cobá con otros poblados, facilitando el comercio con antiguas ciudades como Calakmul, Tikal o Teotihuacan. De igual modo, se levantaron destacadas edificaciones que luego de su declive fueron modificadas con nuevos estilos y reubicadas en plataformas menos impresionantes.

No obstante, a día de hoy visitar Cobá significa una experiencia deslumbrarte ya que cuenta con una serie de monumentos que nos trasladan a la época más brillante desde su creación.

Uno de los edificios más significativos del lugar es sin dudas el Templo de Nohoch Mul que, con sus 42 m de altura, es el más alto de la península de Yucatán. Por otro lado, no podemos hablar de una visita completa a Cobá sin pasar por ¨la Iglesia¨, el grupo ¨Las Pinturas¨, el Xaibé o los Juegos de Pelota.

Chacchoben

Como parte de los lugares destacables para acercarnos a la historia de México también debemos mencionar Chacchoben, la zona arqueológica más grande del sur de Quintana Roo. Se conoce que alcanzó su auge durante el año 300 a.C. y por las características de sus construcciones, se piensa que fuera un importante centro de actividades religiosas.

En el centro de la ciudad se encuentra ubicada la Gran Plaza y al sur se puede acceder al Gran Basamento. Este último contiene varias edificaciones notables como el Templo 1 y el Templo de las Vasijas, donde se exhiben platos, cuencos y tazas que muestran el carácter residencial del lugar.

Por otro lado, debemos destacar que Chacchoben es un sitio ideal para quienes aman el contacto directo con la naturaleza. Aquellos que visiten este importante sitio podrán apreciar de cerca una gran variedad de árboles, así como de aves tropicales.

Xaman-há

Sin duda, Playa del Carmen es uno de los destinos turísticos más importantes no solo de Quintana Roo, sino de México. Son muchos los motivos por los que cada año miles de turistas ponen rumbo a este icónico sitio, especialmente aquellos relacionados con el encuentro de los rasgos más distintivos de la cultura mexicana. Por ello nos gustaría invitarte a conocer Xaman-há, un pequeño asentamiento maya ubicado en este territorio.

Se cree que este fue uno de los primeros lugares recorridos por los españoles al llegar a México, conociéndose que sus edificaciones pertenecen al período de años entre 1200 y 1550 d.C. Gran parte de los templos y residencias originales ya no se mantienen en pie, no obstante, los que se conservan se encuentran en muy buen estado siendo posible de este modo apreciar con bastante claridad sus detalles.

Aunque Xaman-há no sea de los asentamientos mayas más visitados, vale la pena dedicar unas horas a recorrer sus instalaciones. Además de sus bien conservadas edificaciones, cuenta con un entorno natural de envidiable belleza.

Zona arqueológica El Rey

Por último, nos gustaría referirnos a la Zona Arqueológica El Rey, la más importante de Cancún. Denominada de esta forma debido al hallazgo de una escultura interpretada como la figura de un representante de la nobleza, allí podemos acercarnos a un grupo de interesantes edificaciones. Entre ellas, impresionantes palacios con amplias galerías, plazas y templos.

Además, es importante señalar que se encuentra muy cerca de la zona turística por lo que podemos concluir en que el asentamiento arqueológico El Rey es bastante accesible. Sin dudas, una opción fascinante si te encuentras en Cancún y deseas vivir una experiencia diferente.

Antes de terminar, también nos gustaría comentarte sobre las nuevas regulaciones para los visitantes extranjeros a Quintana Roo. Si estás interesado en conocer alguna de las maravillas aquí mencionadas, deberás tener en cuenta que a partir de abril de 2021 todos los turistas internacionales mayores de 4 años deben pagar una tasa de estancia.

Este pago puede realizarse a través de internet accediendo al servicio Visitax, donde los interesados, luego de llenar un formulario de solicitud y pagar el nuevo impuesto, recibirán a vuelta de correo electrónico una confirmación y código QR. Ambos documentos deberán ser mostrados, de manera digital o impresa, a las autoridades aeroportuarias de Quintana Roo antes de emprender su viaje de regreso a casa.

Publicaciones Similares