Todo lo que debes saber sobre el Tren Maya
Uno de los proyectos turísticos más ambiciosos de México es, sin duda alguna, el “Tren Maya”. Se trata, ni más ni menos, de un tren turístico que conectará los destinos más interesantes de la península de Yucatán. Si te interesa saber más al respecto, te invitamos a continuar leyendo. En el artículo que te proponemos estaremos abordando todos los detalles.
Tren Maya
Como explicábamos, el Tren Maya es una propuesta que permitirá a los turistas acercarse a los sitios más destacados dentro del territorio maya en México.
Se prevé que con la puesta en marcha de este innovador proyecto aumente la calidad de los servicios turísticos, tanto de extranjeros como de locales. El objetivo principal es conectar, a través de trenes de alta velocidad, sitios de gran popularidad en los estados mexicanos que constituyen la Región Mundo Maya en el país (Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Campeche). Con ello se espera un notable crecimiento dentro del sector turístico y económico de la región en cuestión.
Sobre su puesta a punto
Según la información aportada por las autoridades competentes, se espera que el Tren Maya se encuentre a disposición del público en los últimos meses del 2023. Si no fallan las planificaciones hechas hasta el momento, dentro de muy poco podremos estar disfrutando de los servicios que brindará.
Servicios del Tren Maya
Hasta el momento podemos decir que, con su puesta en marcha, se brindarán tres servicios principales:
- Para pasajeros locales: facilitará la circulación de quienes residen y trabajan en este territorio.
- Para turistas: Que contarán con opciones de primera clase y clase económica y tendrán a su disposición vagones “restaurantes”, donde se servirán deliciosos platos elaborados por los mejores chefs de la región.
- Para turistas de larga duración: Se ha llevado a cabo un proyecto especial de coches con cabinas completamente equipadas y aseos privados.
- Para transporte de carga: También se estima que este tren sirva para el traslado de cargamento entre aeropuertos cercanos, etc.
Rutas que se podrán recorrer a bordo del Tren Maya
Como hemos indicado anteriormente, la ruta del Tren Maya recorrerá los estados de la Región Mundo Maya en México. Se estima que este abarque alrededor de 1500 km conectando entre 17 y 19 estaciones. De esta manera, icónicos sitios como Mérida, Cancún, Chetumal o Palenque estarán más cerca que nunca antes.
Al poner en marcha este fantástico proyecto se podrá incentivar más el turismo rural y cultural, facilitando a los visitantes una estancia más provechosa y acorde a su gusto.
Para dar una idea del recorrido del Tren Maya, podemos decir que hasta el momento se ha previsto que comience en el Aeropuerto de Cancún, dirigiéndose hasta Puerto Morelos. De esta forma, los interesados en conocer la región podrán disfrutar de la Ruta de los Cenotes y el Parque Nacional de los Arrecifes.
Asimismo, mediante el trayecto es posible acercarse a Playa del Carmen, uno de los destinos turísticos más visitados del Caribe Mexicano. Sin duda una opción ideal para conocer, entre otros lugares, la Isla de Cozumel.
Es Tulum otro de los sitios accesibles mediante el Tren Maya, así como también el Pueblo Mágico de Bacalar. Quienes prefieran conocer Chetumal, lo tendrán muy fácil si deciden disfrutar del Tren Maya. De igual modo, los amantes de la arqueología podrán acceder mediante el servicio del tren a la estación del Pueblo Mágico del Palenque.
Otra de las estaciones que promete ser una de las más concurridas es la de San Francisco, en Campeche. Sin duda alguna representa un gran atractivo para quienes gustan de las historias de piratas y la arqueología.
Asimismo, Mérida será un punto de parada dentro de la ruta que recorrerá el Tren Maya. De este modo, los visitantes que deseen acercarse a la historia de esta popular ciudad, no tendrán problema alguno para recorrer sus monumentos más interesantes.
De igual modo, el trayecto del tren promete recorrer lugares como Izamal, el Pueblo Mágico de Valladolid, Nuevo Xcan y cierra con la estación en la Zona Hotelera de Cancún.
Se piensa que a través del Tren Maya se facilite el acceso a 62 recorridos turísticos mediante los cuales los visitantes podrán conocer y disfrutar de las mejores propuestas de esta región mexicana.
Sin embargo, a lo anterior debemos agregar que el camino de llevar a cabo el proyecto comentado no ha sido “miel sobre hojuelas”.
¿Aceptación al 100 % del proyecto del Tren Maya?
Es importante anotar que no todos los sectores se mostraron a favor de la puesta en marcha de este proyecto. Especialmente los más preocupados por la preservación del medio ambiente han manifestado su desconfianza alegando en numerosos medios sus razones.
Entre ellas, resaltan especialmente las que priorizan el cuidado de espacios naturales y zonas arqueológicas por las que atravesará su ruta. Si bien es cierto que en el estudio de su recorrido se ha tenido en cuenta la protección a tales cuestiones, durante la práctica se ha abierto una nueva etapa de investigaciones arqueológicas.
Hallazgos arqueológicos durante la construcción de rutas del Tren Maya
Según la información aportada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, con los trabajos realizados para la puesta en marcha del Tren Maya se han encontrado alrededor de 16 000 monumentos arqueológicos. Uno de los más importantes es un basamento piramidal hallado en Palenque. El mismo permitirá indagar sobre detalles desconocidos acerca de las antiguas sociedades mayas.
No obstante, sí nos gustaría destacar que se conoce que la ruta del tren está ideada para que más del 90 % de la línea que recorra pase por terrenos acondicionados para tal uso. De este modo, se evidencia un interés real en proteger el patrimonio de la región en cuestión.