Todo lo que debes saber antes de visitar Chichén Itzá

Chichen Itza Mexico

¿Estás interesado en visitar Chichén Itzá y buscas los datos más interesantes al respecto? Pues has llegado al sitio indicado porque aquí hemos recopilado toda la información necesaria para que disfrutes al máximo tu estancia.

Antes de pasar a detalles tales como el precio, su ubicación o cómo llegar, nos gustaría contarte un poco la historia de este maravilloso sitio.

Historia resumida

Chichén Itzá, conocida actualmente como una de las Nuevas Maravillas del Mundo fue, en su época de mayor esplendor, la ciudad más importante de la península de Yucatán.

Se conoce que hacia el siglo IX d.C. en sus alrededores se asentó el pueblo maya de los Itzaes, estableciendo en el lugar un extenso dominio cuyo eje no sería otro que Chichén Itzá.

Destacada entonces por ser considerada un centro cultural y político para los mayas, sufrió invasiones de tribus guerreras que enriquecieron su carácter y dejaron como herencia un vasto patrimonio del cual perduran sobre todo elementos culturales reconocibles a día de hoy. Ejemplo de ello la representación del dios serpiente de Kukulkán traída por los toltecas a finales del siglo X.

Si bien es cierto que para el año 1250 d.C. Chichén Itzá comienza a experimentar una pérdida de esplendor cada vez más evidente, hay que destacar que durante mucho tiempo continuó siendo un centro de peregrinación y adoración. Aun en la actualidad su grandeza sigue asombrando y atrayendo a miles de personas que disfrutan de las instalaciones que se conservan.

¿Qué debes saber antes de visitar Chichén Itzá?

En este sentido, conocer dónde está resulta primordial para disfrutar de la experiencia. Por tanto, te comentamos que esta maravilla se ubica en el oriente de la península de Yucatán. Separada de la internacionalmente conocida ciudad de Cancún por unos 197 km y a unos 120 km de Mérida. Eso sí, se encuentra un poco lejos de la capital mexicana, aproximadamente a unos 1423 km.

  • ¿Cómo llegar?

Si ya comentamos su ubicación, entonces se impone la pregunta ¿cómo llegar? y es que no puede ser más sencillo debido a su fácil comunicación con las principales ciudades que la rodean.

Es posible viajar tanto en transporte local, digamos minibuses o taxis, o alquilando un auto. De hecho, esta última opción es la más recomendable ya que brinda mucha independencia a los visitantes. Eso sí, recomendamos hacer una breve búsqueda respecto a las empresas de alquiler de autos que permita establecer una comparación entre las mejores.

  • Experiencia guiada

En cuanto a la experiencia guiada, puedes contratar un tour con tiempo de antelación desde cualquier ciudad. De hecho, al planificar tu viaje encontrarás que muchas agencias ofrecen tours guiados a precios muy ventajosos. Sin embargo, si decides ir por libre no te preocupes tendrás oportunidad de contratar los servicios de un guía justo en la entrada a las instalaciones de Chichén Itzá.

  • Precio de la visita

Otro de los detalles a tener en cuenta al planificar el recorrido a las ruinas mayas es sin dudas el precio de la entrada. De manera general, los adultos deben pagar $533 MXN (alrededor de 27 dólares estadounidenses) mientras que los niños de 3 a 12 años solo $80 MXN (alrededor de 4 dólares estadounidenses).

De igual modo, es conveniente en este apartado mencionar que el sitio ofrece a sus visitantes la opción de realizar distintos tours que amenizan el recorrido. Los encontrarán de varias temáticas destacándose el tour clásico, deluxe y el tour privado. Eso sí, el precio a pagar por cada uno es distinto y suele ser un poco más elevado que el de la entrada.

  • Horarios de visita

Por supuesto que los horarios de visita no pueden faltar si de indicaciones generales hablamos. En este sentido, es importante aclarar que se encuentra abierto al público de lunes a domingo desde las 8 AM hasta las 5 PM.

Quienes prefieran conocer el sitio de noche, tienen la posibilidad de participar en el show que se organiza cuando cae el sol. Durante el mismo, los visitantes podrán apreciar un espectáculo de luces y sonido real proyectado principalmente sobre ¨El Castillo¨.

  • ¿Cuál es la mejor época para visitar Chichén Itzá?

Sin dudas, valorar cuál es la mejor época del año para planificar nuestras vacaciones es uno de los elementos al cual dedicamos mayor atención. Esto garantiza que disfrutemos al máximo la experiencia con la seguridad de no perder ni un minuto a causa de las inclemencias del tiempo. Por ello, nos gustaría recomendarte que la mejor época para visitar Chichén Itzá es entre los meses de noviembre a marzo.

Es importante aclarar que la temperatura en la península de Yucatán es considerablemente alta la mayor parte del año. Sin embargo, durante la temporada que te hemos aconsejado estas suelen ser más agradables para quienes deseen recorrer Chichén Itzá. En estos meses la temperatura varía entre los 24 y 34 º C y no suele llover con frecuencia.

Lo que no puedes dejar de ver en Chichén Itzá

  • El Castillo: Conocida originalmente como la Pirámide de Kukulcán, este es sin dudas el lugar de referencia y con mayor afluencia de visitantes en Chichén Itzá. Con unos 25 m de altura, la pirámide es un símbolo de la arquitectura maya y ha sido incluida entre las Nuevas Maravillas del Mundo.
  • El Gran Juego de Pelota: Ubicado sobre la misma plataforma del Castillo, el Gran Juego de Pelota es otro de los lugares imprescindibles durante una visita a Chichén Itzá. Se conoce que esta magnífica construcción formó parte de un juego muy popular entre los pueblos que habitaban la región antes de la conquista.
  • El Templo de los Guerreros: Se trata de uno de los edificios mejor conservados del complejo de ruinas mayas al que nos referimos. Su arquitectura refleja una marcada influencia de estilos toltecas donde destacan las esculturas de dos serpientes gigantes. Es importante aclarar que el acceso a sus instalaciones no está permitido.
  • El Cenote Sagrado: Por su importancia para los pobladores de Chichén Itzá en su época de mayor esplendor, considerándolo un centro muy valioso de actividades religiosas, el Cenote Sagrado es un sitio de obligada visita. A cielo abierto y con alrededor de 60 m de diámetro, entre los años 650 d.C. y 1350 d.C. este fue un lugar de culto donde los habitantes realizaban ofrendas al dios de la Lluvia.

Esperamos que la información aquí brindada te facilite la planificación del viaje a Chichén Itzá. No obstante, a lo anterior nos gustaría añadir una serie de consejos que te servirán para que tu experiencia sea inolvidable.

En primer lugar, vestir de manera cómoda es un consejo que puede ser muy útil. Zapatillas deportivas y ropa casual pueden ser tus mejores aliados.

Si lo deseas, puedes llevar tu propia botella de agua, pero debes saber que allí encontrarás numerosos puestos comerciales donde comprar los insumos que necesites.

Considera el hecho de no comprar un tour para un día completo. Puedes recorrer el lugar en menos tiempo.

Por último, no olvides llevarte un recuerdo. Descubrirás que los souvenirs son realmente hermosos y hacerte con alguno no será costoso.

Publicaciones Similares