¿Cómo viajar con tu mascota a Mexico?

mexico_viajar_mascota

Si estás planificando un viaje a México con tu mascota y buscas información al respecto, has llegado al sitio indicado. En nuestro artículo encontrarás todos los detalles relacionados con el tema. Al terminar de leerlo, te aseguramos que contarás con todas las herramientas para que entrar al país con tu animal de compañía no suponga ningún problema.

 

¿Se puede viajar a México con mascota?

Viajar a México con mascotas (gatos o perros) está permitido. Eso sí, antes de comprar el boleto de ida, deberás conocer ciertas normas que regulan la entrada de animales de compañía. Por lo general, toda la información que necesitas podrás obtenerla a través de la aerolínea con la que decidas viajar, aunque la mayoría mantiene un sistema de pautas comunes.

 

Antes de iniciar el viaje con tu mascota

Todo viaje comienza desde tu hogar, con la planificación previa al mismo. En este caso, es muy importante preparar con antelación todo lo que necesitarás para que el viaje de tu mascota a México sea satisfactorio.

Si viajas en avión, la aerolínea te exigirá que mantengas a tu mascota dentro de una jaula o perrera especial para este tipo de traslado. Debes calcular el peso de la jaula más la mascota ya que, si llegara a pesar más de 100 libras tu mascota será transportada como carga. Lo cual podría representar un costo adicional por exceso de equipaje.

Cada jaula o perrera tiene que aparecer muy bien señalizada. Es decir, en ellas debe poder leerse de manera legible: tu nombre, dirección y teléfono de contacto en el lugar de destino. En ellas tendrás que colocar algún tipo de forro adecuado para absorber sus excrementos y vasijas para que el personal de la aerolínea pueda darle de comer.

viajar_gato_mexico

Al llegar a México

Es importante que conozcas que a tu entrada a México te exigirán presentar un documento que certifique el buen estado de salud de tu animal de compañía. Podrás obtenerlo en un centro que tenga reconocimiento oficial por las autoridades competentes de tu país. En este documento deberá aparecer la siguiente información:

  • Datos de contacto del sitio de destino en México (Nombre, dirección teléfono, etc.)
  • Breve descripción de la mascota en cuestión.
  • Prueba de vacuna contra la rabia con las fechas de inoculación y vencimiento de la misma. Si tu mascota tiene menos de tres meses no se exigirá este procedimiento.
  • Prueba de vacuna contra el moquillo con las fechas de inoculación y vencimiento de la misma. Si tu mascota tiene menos de tres meses no se exigirá este procedimiento.
  • Prueba que demuestre que tu mascota fue desparasitada por completo en los seis meses previos a su entrada a México.

 

¿Cuántas mascotas puede llevar cada visitante a México?

Con respecto a esta cuestión debemos decir que cada visitante puede entrar en México con 2 mascotas. Si necesitas viajar con alguna más, tendrás que pagar un monto adicional por la misma.

 

En México

Una vez que hayas llegado a tu destino, es importante que sigas algunas normas de comportamiento propias del país. Aquí te las presentamos:

  • No es recomendable dejar a solas a tus mascotas dentro del auto. Las altas temperaturas pueden afectar su salud.
  • Si decides trasladarte en trasporte público como autobús, por ejemplo, deberás informarte de la política a seguir por cada agencia. De manera general, exigen que dichos animales viajen en sus jaulas en bodega. Si fuera una mascota de asistencia, se le permitirá viajar junto al dueño.
  • Tanto en las grandes ciudades como en sitios rurales, deberás recoger los excrementos de tu mascota y depositarlos en los contenedores para tal uso.
  • Antes de visitar un restaurante o local comercial con tu mascota, un buen consejo es que te informes sobre si te será permitido acceder a él junto a tu animal de compañía. Por lo general, en las grandes ciudades esto no será posible salvo que se trate de un animal de asistencia. Muchos de estos sitios cuentan con espacios adaptados para su uso, donde podrás dejar a tu amigo de cuatro patas mientras disfrutas del servicio.
  • Al visitar la playa también debes tener la precaución de informarte sobre si está permitido el paseo de tus mascotas en las mismas.
  • En México podrás contar con el servicio de paseadores de perros, si lo prefieres. Especialmente en las ciudades más pobladas te resultará sencillo encontrar quien realice este tipo de actividades.

viajar_con_mascota

De regreso a casa

Es necesario mencionar que, al regresar a tu ciudad de origen, también debes tener en cuenta los requisitos a cumplir para que te permitan la entrada. Te animamos a informarte al respecto ya que cada país tiene normas específicas.

Antes de terminar, es importante destacar que lo aquí expuesto está dirigido, sobre todo, a la documentación y normas de comportamiento de mascotas como perros o gatos. Si tu interés es viajar con aves o reptiles, necesitarás realizar otro tipo de trámites y adquirir permisos adicionales.

Publicaciones Similares